IMPORTANTE

SEÑORES ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE ENFERMERIA DEL INSTITUTO MARIA MONTESSORI LES ENVIO MEDIDAS DE DISPERSION: CUANTILOS PARA QUE ESTUDIEN ESTA CUARTA UNIDAD RECUERDEN QUE LAS FECHAS DE EVALUACION SON: GRUPO A 13 DE JULIO , GRUPO B 15 DE JULIO , GRUPO C 15 DE JULIO , GRUPO D 18 DE JULIO, GRUPO E 13 DE JULIO Y GRUPO B NOCHE 14 DE JULIO DEL 2011

Cuartiles, deciles y centiles




Un conjunto de puntajes o mediciones puede dividirse en un cierto número de partes iguales mediante la selección de valores que correspondan a una posición determinada en dicho conjunto. Por ejemplo, la mediana divide a un conjunto de valores dados en dos partes iguales, y su posición es, en consecuencia, a la mitad del mismo. De manera que 50% de los puntajes quedan a uno u otro lado valor estadístico.

En general, se llaman cuantiles (o "cuantilas") a estos valores con posición divisora determinada. Pueden considerarse los siguientes cuantiles, además de la mediana:

a) cuartil (o "cuartila")

b) decil (o "decila")

c) centil (o "centila")

que son respectivamente, los cuantiles que corresponden a la división en 4, 10, y 100 partes iguales del conjunto dado. A continuación se describen estos valores característicos.

Cuartiles. Son los puntos que dividen a una distribución de valores en cuatro porciones iguales o intervalos.

Deciles. Son los cuantiles que dividen una distribución en 10 tantos o intervalos, por lo que se tienen 9 puntos de división, los deciles, que originan los 10 intervalos.

Centiles o porcentiles. *Generalmente los puntajes no elaborados o burdos (los que se obtienen en forma directa al aplicar una prueba psicológica o, en general, cualquier medición), no indican nada en lo relativo al desempeño de las personas, y del lugar que ocupan con respecto al resultado de dicha prueba (o bien, de la medición de que se trate) con respecto al grupo al cual pertenecen. Por consiguiente, es necesario utilizar varios procedimientos estadísticos, los cuales serán útiles para describir el puntaje o calificación de un individuo particular en relación con otros valores.

Un procedimiento muy adecuado para la comprensión global de los datos obtenidos en un test psicológico o en una prueba de conocimientos, comprensión, etc., es determinar los denominados centiles. El centil de una distribución es el valor dado abajo del cual queda el porcentaje indicado de los valores del conjunto. Un centil indica, entonces, la posición de un puntaje en una distribución porcentual (o en términos de porcentajes). Por ejemplo, si un estudiante obtuvo una calificación que fue más alta que el 70% de los puntajes en la distribución de estas calificaciones, pero no superior al 71%, el centil correspondiente será entonces el de número 70. En otras palabras a tal estudiante le corresponde el "70º (septuagésimo) centil".

Cuando se emplea el término centil, se refiera siempre a un punto en una distribución de puntajes o valores, por abajo del cual queda un porcentaje dado en los casos; así, el centil 45 de un conjunto total de 100 puntos, es un valor o punto por debajo del cual quedan 45 calificaciones. Un centil se representa por (o por si se utiliza el término percentil).

Para encontrar cuartiles y percentiles puede emplearse el mismo razonamiento que se usa para la mediana.