Funciones Matemáticas: Conceptos Básicos |
En matemática, una función (f) es una relación entre un conjunto dado X (llamado dominio) y otro conjunto de elementos Y(llamado codominio) de forma que a cada elemento x del dominio le corresponde un único elemento f(x) del codominio (los que forman el recorrido, también llamado rango o ámbito).
En lenguaje cotidiano o más simple, diremos que las funciones matemáticas equivalen al proceso lógico común que se expresa como “depende de”.
Las funciones matemáticas pueden referirse a situaciones cotidianas, tales como: el costo de una llamada telefónica que depende de su duración, o el costo de enviar una encomienda que depende de su peso.
A modo de ejemplo, ¿cuál sería la regla que relaciona los números de la derecha con los de la izquierda en la siguiente lista?:
1 --------> 1
2 --------> 4
3 --------> 9
4 --------> 16
Los números de la derecha son los cuadrados de los de la izquierda.
La regla es entonces "elevar al cuadrado":
1 --------> 1
2 --------> 4
3 --------> 9
4 --------> 16
x --------> x2.
Para referirse a esta regla podemos usar un nombre, que por lo general es la letra f (de función). Entonces, f es la regla "elevar al cuadrado el número".
Usualmente se emplean dos notaciones:
x --------> x2 o f(x) = x2 .
Así, f(3) significa aplicar la regla f a 3. Al hacerlo resulta 32 = 9.
Entonces f(3) = 9. De igual modo f(2) = 4, f(4) = 16, f(a) = a2, etc.
Veamos algunos ejemplos que constituyen funciones matemáticas.
Ejemplo 1
Correspondencia entre las personas que trabajan en una oficina y su peso expresado en kilos
Conjunto X
|
Conjunto Y
|
Ángela
|
55
|
Pedro
|
88
|
Manuel
|
62
|
Adrián
|
88
|
Roberto
|
90
|
Cada persona (perteneciente al conjunto X o dominio) constituye lo que se llama la entrada o variable independiente. Cada peso (perteneciente al conjunto Y o codominio) constituye lo que se llama la salida o variable dependiente. Notemos que una misma persona no puede tener dos pesos distintos. Notemos también que es posible que dos personas diferentes tengan el mismo peso.
Ejemplo 2
Correspondencia entre el conjunto de los números reales (variable independiente) y el mismo conjunto (variable dependiente), definida por la regla "doble del número más 3".
x -------> 2x + 3 o bien f(x) = 2x + 3
Algunos pares de números que se corresponden por medio de esta regla son:
Conjunto X
|
Conjunto Y
|
Desarrollo
|
− 2
|
− 1
|
f(−2) = 2(−2) + 3 = −4 + 3 = − 1
|
− 1
|
1
|
f(−1) = 2(−1) + 3 = −2 + 3 = 1
|
0
|
3
|
f(0) = 2(0) + 3 = 0 + 3 = 3
|
1
|
5
|
f(1) = 2(1) + 3 = 2 + 3 = 5
|
2
|
7
|
f(2) = 2(2) + 3 = 4 + 3 = 7
|
3
|
9
|
f(3) = 2(3) + 3 = 6 + 3 = 9
|
4
|
11
|
f(4) = 2(4) + 3 = 8 + 3 = 11
|
Con estos ejemplos vamos entendiendo la noción de función: como vemos, todos y cada uno de los elementos del primer conjunto(X) están asociados a uno, y sólo a uno, del segundo conjunto (Y). Todos y cada uno significa que no puede quedar un elemento enX sin su correspondiente elemento en Y. A uno y sólo a uno significa que a un mismo elemento en X no le pueden corresponder dos elementos distintos en Y.
Ahora podemos enunciar una definición más formal:
Una función (f) es una regla que asigna a cada elemento x de un conjunto X (dominio) exactamente un elemento, llamado f(x), de un conjunto Y (codominio).
Otra definición equivalente es: sean X e Y dos conjuntos. Una función de X en Y es una regla (o un método) que asigna un (y sólo uno) elemento en Y a cada elemento en X.
Usualmente X e Y son conjuntos de números.
Generalizando, si se tiene una función f, definida de un conjunto A en un conjunto B, se anota
f : A -----> B (o, usando X por A e Y por B f : X -----> Y) o f(x) = x
Recordemos de nuevo que el primer conjunto A se conoce como dominio (Dom) de la función y B es el codominio o conjunto de llegada.
f(x) denota la imagen de x bajo f, mientras que x es la preimagen de f(x).
En el ejemplo 2 anterior el número 3 es la imagen del número 0 bajo f; por su parte, 1 es la preimagen del número 5.
El rango (Rg) o recorrido (Rec) o ámbito (A) es el conjunto de todos los valores posibles de f(x) que se obtienen cuando x varía en todo el dominio de la función.
Ejemplo 3
Suponga que el conjunto A (de salida) es A = {1, 2, 3} y que el conjunto B (de llegada) es B = {0, 4, 6, 8, 10, 12} y que la relación de dependencia o correspondencia entre A y B es "asignar a cada elemento su cuádruplo".
Vamos a examinar si esta relación es una función de A en B y determinaremos dominio y recorrido.
Veamos:
A los elementos 1, 2 y 3 del conjunto A les corresponden, respectivamente, los elementos 4, 8 y 12 del conjunto B. Como a cada elemento de A le corresponde un único elemento de Y, la relación de dependencia es una función (función de A en B).
Dominio = {1, 2, 3} Recorrido = {4, 8, 12}
Notar que el recorrido es un subconjunto del codominio B = {0, 4, 6, 8, 10, 12}
Aquí debemos recordar que toda función es una relación, pero no todas las relaciones son funciones. Como ejemplos de relaciones que son funciones y algunas que no lo son, veamos las siguientes:
Si tenemos los conjuntos
A = {1; 2; 3; 4}, B = {1; 2; 3; 4; 5}
Podemos establecer las relaciones
f = { (1; 2); (2; 3); (3; 4); (4; 5) }
g = { (1; 2); (1; 3); (2; 4); (3; 5); (4; 5) }
h = { (1; 1); (2; 2); (3; 3) }:
Está claro que f, g y h son relaciones de A en B, pero sólo f es una función (todos los elementos del conjunto A tiene su correspondiente elemento en b); g no es función ya que (1; 2) y (1; 3) repiten un elemento del dominio (el 1). Tampoco h es una función ya que Dom(h) = {1; 2; 3} ≠ A (falta el 4).
Ejemplo 4
Sea X = {−4, −1, 0, 4, 9}, Y = {−4,−3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, 4} y que la regla de correspondencia es " asignar a cada elemento de X el resultado de extraer su raíz cuadrada".
Vamos a determinar si esta regla constituye función de X en Y.
Veamos:
A simple vista se aprecia que los números 0, 4, 9 tienen imagen en Y (
), pero a los números −4 y −1 no les corresponden elementos en Y. Como existen elementos de X que no se corresponden con elementos de Y, esta relación no es función de X en Y.

Dominio y rango de una función
Como ya vimos, el dominio de una función es el conjunto de valores para los cuales la función está definida; es decir, son todos los valores que puede tomar la variable independiente (la x).
Por ejemplo la función f(x) = 3x2 – 5x está definida para todo número real (x puede ser cualquier número real). Así el dominio de esta función es el conjunto de todos los números reales.
En cambio, la función
tiene como dominio todos los valores de x para los cuales −1< x < 2, porque aunque pueda tomar cualquier valor real diferente de –2, en su definición determina en qué intervalo está comprendida.
En cambio, la función

Si el dominio no se específica, debe entenderse que el dominio incluye a todos los números reales para los cuales la función tiene sentido.
En el caso de la función
, el dominio de esta función son todos los números reales mayores o iguales a –3, ya que x + 3 debe ser mayor o igual que cero para que exista la raíz cuadrada.

Como resumen, para determinar el dominio de una función, debemos considerar lo siguiente:
Si la función tiene radicales de índice par, el dominio está conformado por todos los números reales para los cuales la cantidad subradical sea mayor o igual a cero.
Si la función es un polinomio; una función de la forma f(x) = a0 + a1x + a2x2 +...+ anxn (donde a0, a1, a2,..., an son constantes y nun entero no negativo), el dominio está conformado por el conjunto de todos los números reales.
Si la función es racional; esto es, si es el cociente de dos polinomios, el dominio está conformado por todos los números reales para los cuales el denominador sea diferente de cero.
El rango (recorrido o ámbito) es el conjunto formado por todas las imágenes; es decir, es el conjunto conformado por todos los valores que puede tomar la variable dependiente; estos valores están determinados además, por el dominio de la función.
Ejemplo
Identificar dominio y rango de la función

Veamos:
Como la función tiene radicales el dominio está conformado por todos los valores para los cuales x – 2 ≥ 0. Esto es, el dominio de la función incluye todos los reales que son mayores o iguales a 2.
El rango es igual al conjunto de los números reales positivos incluyendo el cero; puesto que al reemplazar los valores del dominio se obtienen únicamente valores positivos bajo la función f.
Ver: PSU; Matemática:
Ver: Tipos de funciones
Fuente Internet:
Cargar un graficador de funciones en:
me parece muy interesante
ResponderEliminarMe parece muy importante el tema de las funciones matemáticas, porque mediante este tema podemos conocer mas fondo el dominio y rango de una función.
ResponderEliminarBuen aporte profesor ya que nos reforzara lo aprendido en clase y da videos practicos con problema bien explicados
ResponderEliminargracias profesor Javier Febres por la información que nos brinda, me es muy útil para recordar lo aprendido, las matemáticas siempre serán parte de nuestra vida cotidiana.
ResponderEliminarAntes el curso de matemática me parecía un poco complicado pero ahora todo parece muy fácil, incluyendo estos temas. gracias profesor Javier Febres.
ResponderEliminarLos temas estudiados son importantes y poco complicados, gracias a su buena explicación profesor Febres.
ResponderEliminargracias profesor por la ayuda de nos brinda que es muy útil para ampliar nuestros conocimientos
ResponderEliminartodos estos temas son muy interesantes pero gracias al profesor Febres lo entederemos muy bien :)
ResponderEliminargracias por los temas que nos da a conocer todo es mas fácil con su explicación
ResponderEliminargracias profesor por hacer que el curso de matemática no sea tan difícil y que cada día lo comprendamos más
ResponderEliminarGracias profesor por estos temas con la explicación y la ayuda en la resolucion de los temas es muy interesante porque llego a comprender mejor gracias profesor.
ResponderEliminargracias por los temas que nos da a conocer y q nos ayudara a comprender mejor
ResponderEliminargracias por haber compartido sus conocimientos con nosotros
ResponderEliminarBuenos temas, muy interesantes con una buena explicación así las matemáticas son mas sencillas y fáciles de entender.
ResponderEliminarBuenas noches profesor:Me parece muy interesantes los temas que a publicado ya que nos servirán de mucha ayuda en el curso de matemática sobre todo el tema de funciones que en particular ese tema es de mi agrado, y aqui le dejo una fracesita para compartirla con todos mis compañeros :
ResponderEliminar«Las matemáticas son una ciencia exacta salvo cuando te equivocas.»
gracias profe por el tema de reforzamiento eso nos hacia falta ahora si para poder practicar tendremos los temas a la mano asi que a revidarlos revisarlos
ResponderEliminarGracias profesor por publicar este tema muy interesante y fácil de entender, como sabemos las matemáticas se utilizan en nuestra vida cotidiana como el caso de las funciones.
ResponderEliminarprofesor el tema de las funciones que ha publicada esta clara y precisa fácil de comprender me permitirá a reforzar lo aprendido.
ResponderEliminarGracias por la información sobre las funciones Profesor ya que nos sirve para mi formación académica.
ResponderEliminargracias por la información profesor, esto nos ayudara mucho.
ResponderEliminargracias profesor por la información sobre las funciones esta interesante
ResponderEliminarGracias profesor por la información que nos brinda ya que nos ayuda mucho porque son temas esenciales. Dios lo bendiga.
ResponderEliminarProfesor muchas gracias por toda esta información.
ResponderEliminarSoy la alumna Anali Jèssica Huayhua Charca semestre III .
El aporte que nos da es grandioso ya que nos ayuda como futuros docentes que somos
ResponderEliminarEs interesante toda loa información que nos esta aportando en el desarrollo de nuestro aprendizaje ya que con estos temas nos ayuda a tener mas claros los conceptos de funciones,etc. Gracias profesor Javier.
ResponderEliminarBueno en primer lugar agradezco q nos haya bridado esta información sobre el tema de las funciones especiales, la función constante y sobre los ejemplos de cada tema q nos ayudara a los estudiantes a tener mas conocimiento sobre este tema.
ResponderEliminarSolo queda agradecerle por su enseñanza y dedicación, gracias a usted aprendemos a ser más responsables y mejores personas.. estos temas nos van a servir mucho .. gracias profesor
ResponderEliminargracias profesor por la información que nos proporciona ya que es de mucha ayuda para nuestro aprendizaje, con ello tendremos a tener una idea mas clara sobre las funciones.
ResponderEliminarbuenos días profesor ante todo gracias por la información es muy interesante
ResponderEliminarante todo buenos días profesor por la información que nos brinda ya que nos ayuda mucho porque son temas esenciales
ResponderEliminarprofesor buenos dias gracias nos servirán de mucha ayuda en el curso de matemática sobre todo el tema de funciones
ResponderEliminargracias profesor por la información que nos brinda ya que nos es útil para reforzarnos mas en el tema de funciones y aprender mas del tema.
ResponderEliminarbuenos días profesor gracias por la información que nos servirá de muchísima ayuda.
ResponderEliminarLa importancia de las matemáticas en la formación educativa que ayuda a que sea aplicado como lo son las funciones y así mismo el dominio y rango de una función que tiene distintos valores con lo que respecta a la solución. de un prrblema.
ResponderEliminarProfesor gracias esta muy interesante y lo tendré en cuenta.
ResponderEliminargracias profesor por la información que nos proporciona ya que es de mucha ayuda para nuestro aprendizaje, con ello tendremos a tener una idea mas clara
ResponderEliminarbueno resolvi algunas dudas de este tema gracias por la ayuda
ResponderEliminarya que es algo interesante saber algo mas
profesor ,con los ejemplos dados en la clase fue mas sencillo enterder y con esta ayuda en su blog se complementa buenas noches
ResponderEliminarme parecio muy interesante su blogs y me gustaria que coloque mas ejercicios resueltos para entender mejor.
ResponderEliminarbuenas noches profesor sobre su blog me parece interesante y de mucha ayuda para las personas que no dominan el tema.por otro lado ami me sirve para reforzar mis aprendizajes y se le agradece la oportunidad de ver un blog sobre la matemática y se le agradece el esfuerzo que tuvo por publicar estos temas
ResponderEliminaresta muy interesante y muy facil y practico y asi poder reforzar mis aprendizajes sobre las matematicas
ResponderEliminargracias profesor por el tema ya que personalmente me ayuda a reforzar mis aprendizajes.
ResponderEliminarbuenas noches profesor es muy interesante y de mucha ayuda para seguir aprendiendo mas sobre este tema muchas gracias
ResponderEliminarmuchas gracias profesor por ayudarnos en el tema del curso de matematica
ResponderEliminarbueno los temas tambien plantiados en su blogg de los numeros reales tambien es interesante ya que nos enseña a ver cada propiedades de cad operaciones que se trata gracias
ResponderEliminarProfesor Febres gracias por dejarnos estos temas en el blog porque nos ayuda a reforzar y mejorar las clases que usted nos da gracias a esta información podemos entender mucho mejor .
ResponderEliminarel tema que nos da es muy importante pàra q podamos aprender mas con esos ejemplos sencillos se me hace mas facil comprender gracias profesor.
ResponderEliminargracias por su blogs y una nueva manera de interacctuar con los alumnos
ResponderEliminarlos temas que nos brindan es muy importante para nosotras vida.
ResponderEliminarEl tema publicado me es muy útil, ya que tenia algunos problemas con ese tema... gracias profesor !!!
ResponderEliminarGracias profesor por los videos son interesantes y nos hacen comprender más acerca del tema para poder practicar más ejercicios en casa.
ResponderEliminarGracias profesor por los temas que nos envía y el material de trabajo, que sirve como un gran apoyo para nosotras, espero aprender mucho mas.
ResponderEliminarPROFESOR TODO LO QUE UD. NOS ENSEÑA ES MUY IMPORTANTE GRACIAS
ResponderEliminarGracias profesor por su informacion brindara ya que nos sirve de apoyo el cual podemos aprender mejor.
ResponderEliminarbuenas profesor , gracias por la información brindada por este medio ya que es accesible. El tema esta detallado y no es muy útil para reforzar nuestro aprendizaje en el curso
ResponderEliminarFunciones... gracias profesor por la teoría que nos da a conocer ya que esta explicación es detallada y aprovechar para decirle que quisiera volver a llevar matemáticas porque es el profesor que se hace entender bien
ResponderEliminargracias profesor me ayudara en mis dudad
ResponderEliminarres genial profesor por que los ejemplos que enseña son mejores para aplicarlo
ResponderEliminargracias profesor por tenernos paciencia
ResponderEliminar